• Contact Center: (607) 6322000 / Celular: 3330333356
    • Noticias
    • Portal para niños
    • Proveedores y Contratistas
    • Trabaja con nosotros

    Inicia la segunda etapa del programa Investigadores por la Naturaleza, Capítulo SanturbánInicia la segunda etapa del programa Investigadores por la Naturaleza, Capítulo SanturbánInicia la segunda etapa del programa Investigadores por la Naturaleza, Capítulo SanturbánInicia la segunda etapa del programa Investigadores por la Naturaleza, Capítulo Santurbán

    • Inicio
    • Servicio
      al cliente
      • Clientes / Usuarios
        • Actualización de datos
        • Facturación y pagos
        • Reclamos
        • Información y trámites y servicios
        • Información de interés
      • Pilas Públicas
      • Constructores y Urbanizadores
      • Canales y Puntos de Atención
      • Documentos de Interés y Normativos
    • Responsabilidad
      Corporativa
      • Responsabilidad Ambiental
      • Territorios de Bienestar
    • Conoce amb
      • Nuestra gente
      • Nuestros Procesos
    • Transparencia
    ✕
    • Inicio
    • Ambientales
    • Inicia la segunda etapa del programa Investigadores por la Naturaleza, Capítulo Santurbán
    011
    Solicitud de Oferta No. SP-amb-011-2022
    marzo 14, 2022
    025 04
    Solicitud de Oferta No. SP-amb-025-2022
    marzo 15, 2022
    marzo 14, 2022
    Categorías
    • Ambientales
    • amb al día
    Etiquetas

    Inicia la segunda etapa del programa Investigadores por la Naturaleza, Capítulo Santurbán

    dtb-2

    Bucaramanga, 12 de marzo de 2022

    Como parte del convenio interinstitucional denominado “Investigadores por Naturaleza”, en alianza con la Universidad Industrial de Santander y la Cámara de Comercio de Bucaramanga, el viernes 11 de marzo, se inició la segunda etapa del programa, con el que seguimos aportando al desarrollo social de la provincia de Soto Norte en municipios de influencia del Páramo de Santurbán.

    El lanzamiento se llevó a cabo en el Auditorio Alberto Elías Hernández de la Universidad Industrial de Santander, con la presentación del programa y el inicio del Diplomado en Investigación Formativa para la Educación Básica y Media, que busca seguir multiplicando vocaciones científicas y de innovación en niñas, niños y jóvenes en los municipios de Charta, Matanza, Suratá, California, Vetas y Tona.

    El programa en su primera etapa logró la movilización, vinculación y preparación de nuevos docentes de la provincia. Ahora en la segunda etapa, el reto se enfoca en implementar nuevos semilleros de investigación con la inclusión de más comunidades educativas, logrando así, una cobertura total del programa en Soto Norte.

    Las actividades que se desarrollarán en esta etapa constan de:

    1. Formación a nuevos docentes de instituciones educativas de la zona de influencia del páramo de Santurbán interesados en la creación de semilleros de investigación con estudiantes a través de un diplomado/curso en investigación formativa y educación STEAM.

    2. Vinculación de nuevos docentes de instituciones educativas de zona de influencia del páramo de Santurbán, interesados en la creación de semilleros de investigación con estudiantes, brindando herramientas formativas y de asesoramiento en pedagogías científicas.

    3. Creación de nuevos semilleros de investigación formativa, a través del acceso de materiales didácticos, kits científicos y acompañamiento pedagógico de los grupos de investigación UIS durante el año 2022.

    4. Apropiación social de la ciencia, tecnología e innovación en niños, niñas y jóvenes a través de estrategias educomunicativas que permita que los nuevos investigadores divulguen lo aprendido y resuman los conceptos fundamentales de la ciencia detrás de sus proyectos.

    En su intervención, Hernán Clavijo Granados, Gerente General del Acueducto manifestó “Estamos orgullosos de la consolidación de esta nueva etapa para el beneficio del cuerpo docente de estas comunidades y el fortalecimiento de la educación de los niños y jóvenes de los municipios productores de agua. Este trabajo ha sido fundamental para seguir aportando, no sólo a la apropiación de la ciencia e innovación, sino a la transformación de nuevos conocimientos derivados del pensamiento crítico de los estudiantes y el enfoque en despertar sus vocaciones científicas”.

    La ejecución de este proyecto, se da en el marco de la corresponsabilidad que tiene el acueducto con los municipios productores de agua, en los que se vienen adelantando proyectos de carácter técnicos, ambientales, jurídicos, sociales, que propenden por la protección de las cuencas hídricas, y las para los cuales el Acueducto Metropolitano de Bucaramanga ha destinado recursos importes que permitan la sostenibilidad de estas iniciativas.

    Compartir

    Contenido relacionado

    DESTACADA COMUNICADO2
    septiembre 14, 2023

    Bucaramanga se prepara para el Foro Regional sobre Saneamiento Básico en la Cuenca del Río de Oro


    Leer mas
    destacada 1
    agosto 29, 2023

    Histórico: En granjas y Brisas de Provenza se vinculan nuestros primeros suscriptores de alcantarillado.


    Leer mas
    destacada
    agosto 29, 2023

    «amb Más Cerca» llegó al Barrio Granjas de Provenza.


    Leer mas

    Conócenos

    • Transparencia
    • Gobierno Corporativo
    • Políticas institucionales
    • Junta Directiva

    Servicio al cliente

    • Peticiones Quejas y Reclamos y Denuncias (PQRD)
    • Actualización de Datos
    • Puntos de pago
    • Notificaciones
    • Pago a Plazos

    Proveedores y Contratistas

    • Invitaciones en curso
    • Histórico de invitaciones
    • Inscripción directorio de proponentes
    • Plan anual de contratación

    Corporativos

    • Nuestros Procesos
    • Política Editorial
    • Política Condiciones de Uso
    • Aprobación de procesos
    • Correo Corporativo

    ACUEDUCTO METROPOLITANO DE BUCARAMANGA
    amb S.A. ESP

    Nit: 890.200.162-2
    Dirección: Diagonal 32 No. 30A - 51
    Parque del Agua - Bucaramanga - Colombia
    Código Postal: 680002

    Código Dane: 68001
    Teléfono: (607) 632 02 20
    Contact Center: (607) 632 20 00 / Celular: 3330333356
    PQR en Línea

    ATENCIÓN AL PUBLICO:

    CAJAS Y PQR: Lunes a Viernes 7:00 a.m. a 4:00 p.m. - CORRESPONDENCIA: Lunes a Viernes 7:00 a.m. a 4:00 p.m. - OFICINAS: Lunes a Viernes 7:00 a.m. a 11:50 a.m. y 1:00 p.m. a 5:00 p.m.

    Todos los derechos reservados © Acueducto Metropolitano de Bucaramanga - Desarrolló ADN Digital
        • Reportar Daños
        • Pagar con Epayco
        • WhatsApp
        • Facebook
        • Twitter
        • Instagram
        • YouTube
        • Linkedin