El Acueducto Metropolitano de Bucaramanga S.A. E.S.P., como Gestor Comercial de Emdupar S.A. E.S.P., la empresa de servicios públicos más importante de Valledupar, ha puesto en marcha un proyecto de formación en educación ambiental que busca generar conciencia sobre la importancia de proteger el agua, conservar los recursos naturales y promover una gobernanza ambiental con enfoque territorial. Esta apuesta integra, de forma pedagógica, los saberes ancestrales de las comunidades indígenas asentadas en la región, reconociendo su cosmovisión como un aporte fundamental para la sostenibilidad.
El proyecto, que se implementará en las seis comunas de Valledupar y en distintas instituciones educativas, contempla jornadas formativas lideradas por un equipo pedagógico conformado por formadores indígenas debidamente certificados por el Ministerio del Interior. Estos procesos estarán acompañados por equipo técnico dispuesto por cada una de las empresas, encargado de velar por la calidad técnica, metodológica y cultural de cada actividad.
La Fundación Agua, Medio Ambiente y Bienestar -Fundamb, es para el amb S.A. ESP., su aliada estratégica del proyecto, por cuanto será la encargada de la operación técnica, pedagógica y logística de este importante proyecto que, representa un hito a nivel nacional para la empresa de servicios públicos de Valledupar.
Más allá de una serie de capacitaciones, esta iniciativa es un gran paso en la construcción de un modelo de educación ambiental respetuoso, incluyente y adaptado a las realidades del territorio. El compromiso de Emdupar S.A. E.S.P. con esta visión se ve reflejado en cada componente del proyecto, que hace parte de su estrategia integral de pedagogía, comunicación y relacionamiento con la comunidad.
Articular las tradiciones y saberes indígenas con prácticas modernas de gestión ambiental no solo enriquece el proceso educativo, sino que sienta las bases para una cultura de corresponsabilidad ciudadana y cuidado del entorno. Este esfuerzo conjunto entre Emdupar y el amb S.A. ESP. busca dejar huella, construyendo una relación más consciente y armónica con el agua, entendida como un bien común que merece una gestión compartida y profundamente respetuosa de la diversidad cultural.




